Hacienda San Bartolomé del Monte
Hacienda-San-Bartolome-del-Monte-CalpulalpanUbicada en el municipio de Calpulalpan, su origen se remonta a los siglos XVII-XIX. Se dice que en 1660 llegó a tener una extensión de 12,500 hectáreas. En 1880, se remodeló su casco, con el estilo afrancesado característico de la época, que es el que ahora podemos admirar, en un estado aceptable de conservación. Al igual que las haciendas de Ixtafiayuca y Mazapa, San Bartolomé del Monte contaba con tendido de vías del ferrocarril hasta su casco. Su actual dueño, don Ricardo del Razo López, la ha ido restaurando, procurando conservar su antigua fisonomía. Algo digno de mención, es que la hacienda, ahora con sólo 60 hectáreas de terreno, continúa la tradición de siglos de producir pulque.
Hacienda San Nicolás el Grande Benito Juárez
hacienda-san-nicolas-el-grandeSe encuentra en el municipio de Benito Juárez. Es impresionante la troje de la hacienda con muros de mampostería, la cual cuenta con tres naves y dos pisos, además conserva su capilla y puerta de madera original.
Hacienda San Blas Hueyotlipan
Ubicada en el municipio de Hueyotlipan, data de los siglos XVIII y XIX. Cuenta con tinacal, machero, capilla, calpanerías y casa del hacendado. La producción que se obtenía era agrícola y pulquera, se ha convertido en una locación cinematográfica muy solicitada por los productores.
Hacienda de Santa Teresa Ixtafiauyuca Nanacamilpa
Santa Teresa Ixtafiayuca es una ex-hacienda pulquera del siglo XIX, situada en el Estado de Tlaxcala, a unos 90 kms de la Ciudad de México.
Con más de treinta años de experiencia en grupos la Hacienda ofrece una excelente opción de actividades, descanso, convivencia y contacto con la naturaleza. Las características de este lugar harán que su estancia sea inolvidable para sus grupos, familias, reuniones de trabajo, reuniones de amigos y bodas exclusivas.
La Hacienda cuenta con cincuenta cómodas habitaciones con baño y capacidad de alojamiento hasta 120 personas.
En 2009, la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México le otorgó un reconocimiento por su excelente labor de rescate y conservación.
La Hacienda no ofrece servicios de hotel, por lo que es indispensable realizar sus reservaciones con anticipación.
Para cualquier grupo es necesario contar con un mínimo de 30 personas.
Hay habitaciones y villas con capacidad de 2 a 8 personas.
Hacienda San Miguel Tepalca Españita
Hacienda-San-Miguel-Tepalca-Su nombre proviene del vocablo náhuatl "Tepalcatepec" que significa "Cerro de Tepalcates". En 1592 fue construida como parte de la Hacienda "La Blanca", tiempo después fue adquirida por la familia Viveros y se localiza en la desviación km. 10 Carretera Ixtacuixtla-Expañita en el municipio de Españita. Se conserva en excelente estado la casa grande, que guarda entre sus muros muebles de más de 100 años de antigüedad. Es una de las pocas haciendas construidas con dos plantas.